lunes, 22 de abril de 2024

DIA MUNDIAL DE LA TIERRA

Copiar en su cuaderno

El Día Mundial de la Tierra se celebra cada 22 de abril como un recordatorio de la importancia de cuidar nuestro planeta y preservar sus recursos naturales para las generaciones futuras. Fue establecido por primera vez en 1970 y desde entonces se ha convertido en una fecha importante para millones de personas en todo el mundo que buscan crear conciencia sobre los desafíos ambientales que enfrentamos. 

Cuidar a nuestra Madre Tierra

La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos. Los océanos se llenan de plásticos y se vuelven más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales, las inundaciones y otros eventos climáticos han afectado a millones de personas.

El cambio climático, los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, así como los crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden acelerar el ritmo de destrucción del planeta.

Este día de la Madre Tierra es el tercero que se celebra en el marco del Decenio de la ONU para la Restauración de Ecosistemas. Los ecosistemas sustentan todas las formas de vida de la Tierra. De la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes. Restaurar aquellos que están dañados ayudará a acabar con la pobreza, a combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva. Pero solo lo conseguiremos si todo el mundo pone de su parte.



Realice el dibujo en su cuaderno y coloree 


miércoles, 17 de abril de 2024

Ejercicio de PIXELES

Cuadricular su hoja de EXCEL

Utilizando la cubeta de relleno y los colores correctos, realizar la figura que corresponde.






miércoles, 3 de abril de 2024

¿Por qué es importante estudiar el ECLIPSE DE ABRIL 2024?

 



Esta imagen compuesta muestra la progresión de un eclipse solar total sobre Madras, Oregón, el 21 de agosto de 2017.
NASA/Aubrey Gemignani

El eclipse del lunes 8 de abril de 2024 será un eclipse solar total. Este será el último eclipse solar total visible desde los 48 estados contiguos de Estados Unidos hasta el año 2044.

Un eclipse solar total ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, bloqueando completamente la cara del Sol. Las personas que vean el eclipse desde lugares donde la sombra de la Luna cubre completamente el Sol —lo que se conoce como la trayectoria o franja de la totalidad— experimentarán un eclipse solar total. 

El cielo se oscurecerá, como si fuera el amanecer o el anochecer. Si las condiciones meteorológicas lo permiten, la gente en la trayectoria de la totalidad verá la corona del Sol, o su atmósfera exterior, que suele estar oscurecida por la cara brillante del Sol.

Un eclipse solar total es el único tipo de eclipse solar donde los espectadores pueden quitarse momentáneamente sus anteojos para eclipses (que no son iguales que las gafas de sol comunes). Solo es seguro quitarse los anteojos para eclipses durante lo que se conoce como la totalidad, el breve período de tiempo en el que la Luna bloquea completamente el Sol.

Lo que puedas ver durante un eclipse solar total dependerá de las condiciones meteorológicas y del lugar desde donde lo mires.

Condiciones meteorológicas: Necesitas cielos despejados para tener la experiencia completa de un eclipse, con una vista clara del Sol y la Luna. Sin embargo, la fantasmagórica oscuridad diurna relacionada con los eclipses sigue siendo perceptible aún con nubosidad.

El lugar: Para ver todas las etapas de un eclipse solar total, debes observarlo desde algún lugar a lo largo de la franja de la totalidad: los lugares en la Tierra desde donde la sombra de la Luna cubre completamente el Sol. La trayectoria de la totalidad para el eclipse solar total del 8 de abril de 2024 se muestra a continuación en amarillo. Los observadores del eclipse que se encuentren fuera de la trayectoria de la totalidad podrían ver un eclipse parcial, en el cual la Luna cubre la mayor parte de Sol, pero no todo. Se requieren anteojos para eclipses durante toda la duración de un eclipse cuando se le observa desde afuera de la trayectoria de la totalidad.

Eclipse solar 2024: un espectáculo celeste que une ciencia y educación

El interés en el estudio y análisis de los eclipses ha crecido significativamente, convirtiéndose en una oportunidad para fomentar la educación científica y la conciencia ambiental.



En resumen, los eclipses solares no son solo maravillas naturales, sino también poderosas herramientas educativas que inspiran curiosidad y aprendizaje. Con la preparación adecuada y el respeto por la seguridad, los eclipses pueden seguir siendo una fuente de asombro y conocimiento para las generaciones venideras.

martes, 2 de abril de 2024

ECLIPSE 2024

Dentro del area de TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y DE LAS COMUNICACIONES estudiaremos un fenómeno de los mas esperados este AÑO.

Realizar en una hoja el siguiente titulo, colorearlo y pegarlo en su cuaderno. LUEGO COPIAR LA INFORMACIÓN SOBRE ¿QUÉ ES UN ECLIPSE?